Programa de todo corazón

El programa de todo corazón es un programa de atención integral al paciente con factores de riesgo cardiovascular, es decir  hipertensión arterial, dislipidemia, insuficiencia renal y diabetes, el cual se  orienta a tres grandes estrategias para mejorar la calidad de vida de los pacientes afiliados  a Fundación Caminos IPS  las cuales son:

  1. Prevenir la aparición de nuevas comorbilidades al controlar los factores de riesgo.
  2. Detectar tempranamente y diagnosticar el riesgo cardiovascular.
  3. Frenar la progresión de enfermedades renales, cardiacas y metabólicas

¿Quiénes deben inscribirse en el programa?

Todos los pacientes que presenten patologías de riesgo cardiovascular como Hipertensión, dislipidemia, Diabetes Mellitus e insuficiencia renal afiliados a la EPS Mutual SER.

¿Cómo  inscribirse?

Todos los pacientes que presenten patologías de riesgo cardiovascular deben tener exámenes de laboratorio como: hemograma, perfil lipidico (colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos), creatinina, glicemia ayunas, parcial de orina recientes, con fecha no mayor a 3 meses de haberlos realizado para asignarle cita médica, la cual  puede solicitar por vía telefónica o personalmente con el médico experto del programa de todo corazón. Si el paciente no tiene los exámenes de laboratorio requeridos se acerca al personal de enfermería quien lo orienta para ordenarle los exámenes de ingreso.

Atención por equipo interdisciplinario

Señor usuario es muy importante asistir a todos los controles médicos y enfermería para su valoración, controlar su enfermedad, realizar seguimiento, continuidad del tratamiento y mejorar su calidad de vida al disminuir el riesgo de complicaciones y  hospitalizaciones.

Para ello mostramos a continuación los servicios que acceden los usuarios inscritos a este programa:

Valoración por enfermería

La enfermera se encargara de realizar charla de bienvenida a los pacientes nuevos (sensibilización, objetivos y metas del programa, derechos y deberes del usuario, presentación del equipo interdisciplinario, periodicidad de citas por enfermería y médicas, entrega de manual del usuario y carnet), explica y entrega el formato de consentimiento informado  para realizar llamadas telefónicas o visitas domiciliarias por inasistencia a los nuevos  integrantes del programa. Verifica el cumplimiento del tratamiento, educación sobre su enfermedad y complicaciones, determinación de control de la enfermedad mediante evaluación de las cifras de presión arterial y/o glucosa.

En caso de detectar que la patología de base no se encuentra controlada, deberá remitir el paciente en forma inmediata a consulta con médico general específico del programa.

Valoración médica.

El médico realiza valoración  general del paciente indagando la sintomatología del paciente y la revisión del examen físico y reportes de laboratorio, posteriormente se hace  formulación, explicación sobre la importancia de la toma de los medicamentos, recomendaciones en dieta y ejercicio  de acuerdo al diagnóstico del paciente.

Señor usuario es  muy importante expresar todos los síntomas que usted presenta para realizar un adecuado diagnóstico y control de la enfermedad.

La auxiliar de enfermería realiza la atención mensual para el control de su presión, talla y peso, también realiza charlas y talleres  educativos para mejorar la calidad de vida del paciente y evitar complicaciones.

Para su atención el programa de todo corazón tiene establecidos unos clubes de atención el cual consiste en un grupo de personas que tienen diagnóstico de HTA, Diabetes, problemas cardiacos, renales o dislipidemia. Estos clubes  Se agrupan de acuerdo al barrio de residencia, se escoge un “padrino” el cual representara, liderara al club y se encargará de verificar la asistencia de sus “ahijados” (son los pacientes inscritos en el club). A cada club se le asignara un nombre establecido por todo los integrantes, en caso que algún paciente no asista el padrino determinara cual es la causa de inasistencia e informara a la enfermera para tomar medidas y seguimiento del caso.

A continuación se esquematiza la conformación de los clubes del programa de riesgo cardiovascular con sus respectivos padrinos.

La atención por auxiliar de enfermería se realiza en varios horarios, se atienden 3 clubes por día y se brinda un horario especial  para atención de pacientes inasistentes.

7:00 am a  8:30 am  – atención  del primer club.

8:30 am a 10:00 am –atención del segundo club.

10:00 am a 11:00 am – atención del tercer club.

11:00 am a 12 m –  atención de pacientes inasistentes.

Se programan 40 pacientes por club  y se asignan los turnos para los pacientes inasistentes  al control de enfermería para su valoración.

Psicólogo:

Serán responsables de dar soporte a las intervenciones del equipo en la esfera emocional y psicosocial, especialmente a aquellos pacientes con patologías descompensadas o no controladas. Apoyar a los pacientes en la reducción de estrés y ansiedad, evaluación de la disminución de riesgo, vida personal y familiar, etc.

Nutricionista:

Serán responsables de la valoración por nutricionistas inicial y citas de control de acuerdo al riesgo cardiovascular.

Determinación de dietas, ajustes en la alimentación según la patología de base de los usuarios.

Trabajador social:

Identificara a los usuarios que presenten descompensación de su patología de base durante 3 consultas seguidas, que consultan a urgencias y/o que son hospitalizados por descompensación de su patología de base: deberá programar visita domiciliaria con el fin de evaluar adherencia del  usuario al tratamiento y/o factores ambientales, familiares o sociales que puedan afectar el control de su cuadro.

Toma de muestra de laboratorio clínico:

Los exámenes de laboratorio se realizan de lunes a viernes a las 7am en nuestra institución.

Condiciones previas al examen: estar en ayunas (la última comida a las 7pm de la noche  anterior al examen).

Electrocardiograma

Todo paciente inscrito en el programa se le ordena un electrocardiograma el cual consiste en una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón. Se trata de una representación gráfica de la contracción cardíaca para la que se emplean pequeños discos metálicos (electrodos) que captan, amplifican y registran sobre un papel milimetrado las señales de los latidos del corazón.