EN ESTA SEMANA SANTA FUNDACIÓN CAMINOS IPS,
TAMBIÉN SE PREOCUPA POR LA SALUD DE TU FAMILIA
Fundación Caminos IPS, comparte junto con el ministerio de salud las recomendaciones para tener en cuenta durante las vacaciones en semana santa.
Si viajas o no, recuerda siempre que tu salud es primero, por eso:
Aunque los casos por los virus del Zika, Dengue y Chikunguña estén disminuyendo recomendamos aprovechar la semana para:
* Cepillar y lavar las paredes de los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano con cloro, para eliminar los huevos del mosquito.
- Limpie los patios mediante la recolección de basuras o residuos sólidos que puedan acumular agua lluvia.
- Tape de manera adecuada los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano.
Dedique tiempo para asegurar su hogar
La alimentación es un punto clave para cuidar en esta semana santa, por lo que reconocer el buen estado de los alimentos nos ayudara a disfrutan aún más de nuestras vacaciones, a continuación unas recomendaciones:
PESCADOS Y MARISCOS:
- Manténgalos a temperaturas de refrigeración o congelación.
- En el momento de la preparación, cocínelos completamente.
- Adquiéralos lo más frescos posibles.
- Consúmalos en el menor tiempo posible luego de su preparación, por lo que no debería cocinar grandes cantidades.
- Evite descongelarlos y congelarlos nuevamente.
- Los camarones y langostinos no deben presentar manchas negras, olor desagradable o desprendimiento de la cabeza o tronco.
- Los calamares deben tener la piel lisa, suave y húmeda, sin manchas sanguinolentas o extrañas.
- El pescado seco salado debe tener un aspecto seco y sin puntos rojos o negros en su superficie.
PRODUCTOS ENLATADOS
Revise que las latas no estén abombadas, rotas u oxidadas.
Rechace los productos con fecha de vencimiento caducada.
Tenga cuidado en el manejo del producto, evitando que sufra golpes.
Asegúrese que los sitios de venta tengan buena ventilación y luz, y que los productos se coloquen sobre estantes que permitan circulación de aire.
Con frecuencia el consumo de estos alimentos se asocia a casos de intoxicaciones alimentarias, por lo que se deben identificar los síntomas más frecuentes que suelen aparecer unas pocas horas o días después de la ingesta y también reconocer los signos de alarma para acudir al servicio de salud o seguir las recomendaciones en casa:
SIGNOS DE ALARMAS
Fiebre elevada (temperatura de más de 37.5 °C, medida oralmente)
Sangre en las deposiciones
Vómitos prolongados que impiden mantener los líquidos en el cuerpo (lo que puede conducir a deshidratación)
Signos de deshidratación, incluida una disminución en la orina, boca y garganta secas, sensación de mareo cuando se está de pie
Enfermedad diarreica que dura más de 3 días
Ante estos síntomas o alguno de ellos consulte a su médico para su diagnóstico y en caso de identificar alimentos en mal estado que están siendo comercializados, dé aviso de inmediato a las autoridades sanitarias de salud de su ciudad.
BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Adquiéralas en establecimientos y distribuidores confiables.
Confronte los precios de los productos de manera que sean acorde con los del mercado, ¡Desconfíe de los precios bajos!
Verifique que el contenido de la botella no presenta sedimentos, partículas en suspensión o cuerpos extraños.
Cerciórese que la información contenida en el envase, tapas y estampillas debe corresponder al mismo producto.
Al momento de consumir, preste atención a las características organolépticas propias del producto, en caso de percibir sabores extraños, suspenda de inmediato su consumo y repórtelo a la autoridad competente.
Después de consumir el producto rompa las etiquetas y tapas de los envases.
Por su seguridad siempre destape usted mismo el producto que va a consumir.
Evite recibir bebidas alcohólicas a personas extrañas.
Recuerde que los establecimientos que venden bebidas alcohólicas deben declarar en un lugar visible la prohibición del expendio a menores de edad.
SIGNOS DE ALARMA
Diríjase al centro de salud más cercano o busque atención médica si al consumir alguna bebida alcohólica presenta los siguientes signos de alerta como:
- Alteraciones visuales:
- Visión borrosa.
- Intolerancia a la luz.
- Visión de manchas luminosas o colores alrededor de los objetos.
- Pérdida de algún segmento del campo visual.
- Aumento de la frecuencia respiratoria.
- Disminución de la presión arterial o hipotensión.
- Alteraciones en el sistema nervioso caracterizadas por adormecimiento o debilidad muscular.
Amplia más la información en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Cuide-su-salud-en-la-Semana-Santa.aspx